martes, 24 de abril de 2012


BASES Y PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA
 La homeopatía está basada en cuatro principios fundamentales: 


 Principio de similitud:

Los principio fundamental sobre el cual se apoya la
 homeopatía, es el principio de similitud. Hahnemann  se da cuenta en sus repetidas observaciones, que existen dos maneras de curar:

Ley de los opuestos y la ley de los similares.

Que se puede tratar una enfermedad oponiéndose al síntoma, como por ejemplo cuando usamos antiinflamatorios para tratar una inflamación. Estándar de medicina oficial de la forma que se utiliza en la medicina convencional la cual se basa en mitigar el síntoma.
Nuestra forma, curar por los similares que es el que utiliza la
 homeopatía, cuando la Terapéutica actúa en la misma dirección que lo hace la enfermedad, compartiendo con el organismo en la curación mediante una reacción de estimulación celular. En este caso la terapéutica no se impone sobre el síntoma suprimiéndolo, si no que al despertar una reacción de autocuración el síntoma desaparece debido a la acción concreta del propio organismo, haciendo de una terapia más profunda y general. 
 
Principio de experimentación en el hombre sano:

Hahnemann, observar con curiosidad científica lo llevó a experimentar en sí mismo la quina y luego con varias terapéuticas diferentes. Entonces se dio cuenta que la similitud de los síntomas producidos experimentalmente en un hombre sano, en este caso él mismo, eran los que el medicamento podía curar luego en el enfermo basándose en la similitud de los síntomas diagnosticados en el mismo. 
Así la quina, fue la primera sustancia que experimento en el mismo, esto lo animó para experimentar con otros voluntarios distintas sustancias descubriendo así el poder curativo de varios nuevas terapéuticas.

Principio de la dosis infinitesimal:

Con experimentaciones y nuevas sustancias Hahnemann tuvo que ir disminuyendo la cantidad o dosis ingerida para evitar los efectos nocivos de las mismas, para lo cual comenzó a diluirlas en agua cada vez más hasta casi no quedar nada de ellas. Con  limitaciones decidió además agitar el frasco en forma de fuertes golpes, para  su asombro, noto que las sustancias diluidas siguen teniendo efecto y a la vez noto que todavía se encontraban virtudes escondidas en las sustancias, con las cuales practicaba con sus experimentos en sus voluntarios sanos, que incluían la esfera de lo mental y emocional.
Hahnemann resumió que  había descubierto que diluyendo la sustancia disminuía su concentración al mismo tiempo que sus efectos nocivos y que además si los agitaba o dinamizaba, estos adquirían nuevas propiedades curativas mientras estaban en estado natural.

La realidad, de no ser por los fuertes golpes que sometió al frasco entre cada dilución y al crear la dinamización accidental  esta acción no hubiera existido.
Dinamización se produce un doble efecto en la sustancia por diluir logando esta por agitando. Por un lado, la dilución por efectos de la agitación o succión en la que se propinan fuertes golpes al frasco con la sustancia en preparación, este se hace más efectivo y profundo en su acción por qué se va energizando en el plano físico, sino llegando a ordenar aspectos profundos de la personalidad y emociones de enfermo.
 

Solo la física cuántica puede explicar la experiencia que ya viene confirmando desde hace más de 300 años. La acción de los medicamentos homeopáticos no pueden ser explicados por las leyes de la química y física convencional.
Nuestra Terapéutica Homeopatía funciona y está basada en principios científicos sólidos que han demostrado y están comenzando en una era en la ciencia tradicional que empieza a estudiar más de cerca a esta ciencia.
Principio del medicamento único  
Hahnemann afirmaba categóricamente que si la experimentación en el hombre sano se hacía para conocer su acción particular y específica sobre cada experimentador a través de los síntomas que produjera esa patogenesia, se debería prescribir uno solo dentro de la consulta. De esta manera se podía prescribir un remedio en forma segura y efectiva.
Fuente Informativa.
Junta Directiva.
Costa Rica.
14/08/11

No hay comentarios:

Publicar un comentario