lunes, 11 de marzo de 2013


                                   Perfil del Terapeuta Homeopático.

 

Formar recursos humanos dentro del área de las Terapias Alternativas y Complementarias con una preparación de Homeópata general  y además con los conocimientos de la terapéutica homeopática, que le permita participar eficientemente en la prevención, atención homeopática y la asistencia e investigación en la problemática de las terapias alternativas en la salud que afrontan el país, dirigido al individuo en la familia o grupos de población que este bajo su responsabilidad.

 

Perfil de Aspirante.

 

El aspirante a cursar una carrera de homeopatía en alguna institución universitaria nacional o privada u extranjera respaldada por las autoridades competentes. El encargado del respectivo estudio en la materia Homeopática, deberá tener vocación con características de tipo científico, humanístico, social y de servicio en el área de las terapias alternativas y complementarias.

Además para incrementar sus posibilidades de su éxito, se requiere se apegue al siguiente Perfil:

 

Académico:

 

Desde un contenido de antecedentes de estudios a nivel como técnico, diplomado, bachiller concluidos a un 100%.

 

Personal:

1-     Disposición de aprender.

2-     Disposición para el trabajo en equipo.

3-     Disciplina para el estudio homeopático en el aula como fuera de ella.

4-     Tener capacidad para realizar investigación en la terapéutica homeopática.

5-     Reconocerse como sujeto activo de la práctica de las ciencias naturales en la sociedad en que se desenvuelve.

6-     Mantener una actitud humanista y ética, reconociendo sus propias limitaciones y realizándolas acciones homeopáticas con seriedad y discreción profesional.

7-     Manteniendo una comunicación con la universidad o escuela homeopática a fin de vincular las actividades de los egresados.

8-     Ser capaz de incorporarse a equipos multidisciplinarios con espíritu de trabajo y criterios en las ciencias naturales, éticos, ecológicos, humanísticos y de servicio.

9-     Tener capacidad de desempeño en condiciones críticas.

10-  Capacidad de atención alternativa en la salud de las terapias alternativas.

11-  Ejercer la profesión de homeópata dentro del ámbito en su competencia.

12-  Ser responsable, respetoso y honesto en sí mismo.

13-  Mantener una actitud participativa reflexiva y crítica para la resolución de los problemas.

14-  Poseer equilibrio preventivo psicológico y aptitud física.

15-  Tener capacidad para comunicarse y sociabilizarse.

16-  Tener sentido de solidaridad y servicio hacia sus semejantes.

Requisitos Académicos

Cumplir en tiempo y  forma con cada una de las etapas del Proceso de Admisión señaladas en la convocatoria de ingreso al Nivel Superior.

Licenciatura, Maestría, Doctorado.

.

 

Perfil del Egresado

Consolidará actitudes críticas, innovadoras, creativas y participativas basadas en los conocimientos que le permitan tener un marco de referencia para comprender e integrar el conocimiento homeopático en las ciencias naturales; relacionando los problemas del entorno para comprender los procesos naturales resultantes, así mismo analizar, reflexionar y proponer la prevención, rehabilitación y la promoción en las terapias alternativa en la  Salud, solidarizándose con los grupos sociales más desprotegidos y necesitados así como la convicción de aplicar sus conocimientos como parte del desarrollo profesional continuo.

En el Área Básica:

1-      Solicitar e interpretar estudios en los avances de las nuevas introducciones dentro de las terapias alternativas.

 

2-     Aplicar los conocimientos de manera oportuna y eficaz, discernir las condiciones para   transferir a otros niveles de atención a los consumidores, metodológico: realizar investigación bibliográfica.

 

3-     Distinguir normalidad y anormalidad, en las esferas biológica, psicológica y social del ser humano

 

En el Área Sociohomeopatica:
1-      Participar en los programas de superación como son los congresos, seminarios de actualización en las terapias alternativas y complementarias.
2-      Identificar las principales aéreas en la terapéutica homeopática dentro de la  salud del individuo, la familia y la comunidad para mejorar la calidad de vida con las ciencias naturales.
3-      Programar y realizar acciones preventivas del mal uso y  así como sugerir los mecanismos adecuados en el contenido de los productos homeopáticos en la salud individual y colectiva. .
4-      Ejercer la profesión Homeopática dentro del ámbito de la competencia.
5-      Auto aprender, investigar y actualizarse de manera continua dentro del campo de las terapias correspondientes.
6-      Reconocerse como sujeto activo de la práctica homeopática en la sociedad en que se desenvuelve.
En el Área Clínica y Homeopática:
  • Conducir un interrogatorio profesional en el campo de la homeopatía, interpretando el lenguaje del paciente más físico y traduciéndolo a la terminología de la terapéutica homeopática.
  • Elaborar una historia clínica que permita un analices oportuno para integrar los elementos indispensables e iniciar el tratamiento adecuado con producto natural.
  • Tomar decisiones integrando criterios homeopáticos y principios de la bioética de las terapias alternativas y complementarias.
Presidente
Jorge Luis Ramírez.
 

1 comentario:

  1. Buen día,
    Me interesa validad mis títulos de medicina chiná tradicional provenientes de Canadá. Podría por favor indicarme si este es el lugar indicado? Con quien puedo comunicarme para proceder los tramites?
    Gracias

    ResponderEliminar