lunes, 10 de junio de 2013

                            Asociación Colegio Nacional de Terapias
                             Alternativas de San José

                         Poder Legislativo Leyes 218 - 6739 y por la Ley de los 
                                 Gremios amparada por el Poder Ejecutivo y
Respaldado por el artículo 631 de Código Civil.
                                           Cédula Jurídica 3-002-402681

Lista de Afiliados de la Asociación Colegio Nacional de Terapias de San José 2013.

1)      Agüero Abarca Ulises
2)      Alfaro Céspedes Stephannie María
3)      Alfaro Cordero Josué
4)      Araya Rojas Anabelle
5)      Arias Barrantes Ana Leda
6)      Arrieta Jiménez José Alexander 
7)      Artavia Chacón Leonardo
8)      Azzuhara Ramírez Jiménez
9)      Balzarro Magni Alessandro
10)   Barbareno Pérez Karla 
11)   Barquero Moreira Randall
12)   Blanco Alfaro Celia
13)   Bolaños Chacón Aura Violeta
14)   Bolaños Murillo Jorge Omar
15)   Brais Jiménez Luis Ángel
16)   Campos Ureña Martha Otilia
17)   Cantillano Cubero Grettel María 
18)   Castro Alfaro Celenia
19)   Castro Alfaro Kattia
20)   Castro Alfaro Xinia
21)   Castro Sánchez Jorge Luis 
22)   Cedeño Volkman Germán
23)   Chavarría Bonilla Kattia
24)   Díaz Bustos Román
25)   Dikouska Petrova Aneta
26)   Ferline Salazar Lilliana
27)   Fernández Granados Gilda
28)   Fonseca León Paola
29)   García Barrantes Sandra
30)   Gonzales Méndez Karol
31)   Gonzales Miranda Geovanny
32)   Gonzales Nieto  María Soledad
33)   Guzmán Meza Carlos Luis
34)   Guzmán Rojas Lizbeth
35)   Herrera Campos Mario Andrés
36)   Jamez Carbajal Ana María
37)   Jiménez Rodríguez Dolly



                                      


                            Asociación Colegio Nacional de Terapias
                              Alternativas de San José

          Poder Legislativo Leyes 218 - 6739 y por la Ley de los
    Gremios amparada por el Poder Ejecutivo y
    Respaldado por el artículo 631 de Código Civil.
                                          Cédula Jurídica 3-002-402681

Lista de Afiliados de la Asociación Colegio Nacional de Terapias de San José 2013.

38)   León Céspedes Gabriela
39)   López  Alarcón Ruth
40)   López Quinn Jackeline
41)   Lutz Cruz Konrad
42)   Madrigal Mora Olga Marta
43)   Marín Ulloa Mauricio
44)   Mejía Ramírez Jaime
45)   Morales Guerrero Andrés
46)   Morales Salazar Fernando
47)   Moreira López Ronny
48)   Orozco Sánchez Ana
49)   Ramírez Jiménez Jorge Arturo
50)   Ramírez Solís Jorge Luis
51)   Rivera Vargas Marina
52)   Rodríguez Cubillo Olga Dinia
53)   Rojas Marín Regina
54)   Rosabal Vitola Nidra
55)   Sanchea Herran Ana
56)   Sánchez Campos Betzabe
57)   Sánchez Vindas Julio Cesar
58)   Sandoval Machado José Vidal
59)   Seltzer Drak HUGO Daniel  
60)   Solano Castro Marjorie
61)   Solano Retana Roxana
62)   Solís Barrantes Luis Adrian
63)   Steffich Resoagli Gabriela 
64)   Stins Ham Hendrik
65)   Vargas Campos Damaris  
66)   Vargas Porras Andrea
67)   Villalobos Guzmán Rosa María
68)   Víquez Morales Beatriz
69)   Víquez Murillo Odylie
70)   Wimer Lutz Eckart
71)   Zumbado Retana Denia
72)   Zúñiga Murillo Brenda

lunes, 11 de marzo de 2013


                                   Perfil del Terapeuta Homeopático.

 

Formar recursos humanos dentro del área de las Terapias Alternativas y Complementarias con una preparación de Homeópata general  y además con los conocimientos de la terapéutica homeopática, que le permita participar eficientemente en la prevención, atención homeopática y la asistencia e investigación en la problemática de las terapias alternativas en la salud que afrontan el país, dirigido al individuo en la familia o grupos de población que este bajo su responsabilidad.

 

Perfil de Aspirante.

 

El aspirante a cursar una carrera de homeopatía en alguna institución universitaria nacional o privada u extranjera respaldada por las autoridades competentes. El encargado del respectivo estudio en la materia Homeopática, deberá tener vocación con características de tipo científico, humanístico, social y de servicio en el área de las terapias alternativas y complementarias.

Además para incrementar sus posibilidades de su éxito, se requiere se apegue al siguiente Perfil:

 

Académico:

 

Desde un contenido de antecedentes de estudios a nivel como técnico, diplomado, bachiller concluidos a un 100%.

 

Personal:

1-     Disposición de aprender.

2-     Disposición para el trabajo en equipo.

3-     Disciplina para el estudio homeopático en el aula como fuera de ella.

4-     Tener capacidad para realizar investigación en la terapéutica homeopática.

5-     Reconocerse como sujeto activo de la práctica de las ciencias naturales en la sociedad en que se desenvuelve.

6-     Mantener una actitud humanista y ética, reconociendo sus propias limitaciones y realizándolas acciones homeopáticas con seriedad y discreción profesional.

7-     Manteniendo una comunicación con la universidad o escuela homeopática a fin de vincular las actividades de los egresados.

8-     Ser capaz de incorporarse a equipos multidisciplinarios con espíritu de trabajo y criterios en las ciencias naturales, éticos, ecológicos, humanísticos y de servicio.

9-     Tener capacidad de desempeño en condiciones críticas.

10-  Capacidad de atención alternativa en la salud de las terapias alternativas.

11-  Ejercer la profesión de homeópata dentro del ámbito en su competencia.

12-  Ser responsable, respetoso y honesto en sí mismo.

13-  Mantener una actitud participativa reflexiva y crítica para la resolución de los problemas.

14-  Poseer equilibrio preventivo psicológico y aptitud física.

15-  Tener capacidad para comunicarse y sociabilizarse.

16-  Tener sentido de solidaridad y servicio hacia sus semejantes.

Requisitos Académicos

Cumplir en tiempo y  forma con cada una de las etapas del Proceso de Admisión señaladas en la convocatoria de ingreso al Nivel Superior.

Licenciatura, Maestría, Doctorado.

.

 

Perfil del Egresado

Consolidará actitudes críticas, innovadoras, creativas y participativas basadas en los conocimientos que le permitan tener un marco de referencia para comprender e integrar el conocimiento homeopático en las ciencias naturales; relacionando los problemas del entorno para comprender los procesos naturales resultantes, así mismo analizar, reflexionar y proponer la prevención, rehabilitación y la promoción en las terapias alternativa en la  Salud, solidarizándose con los grupos sociales más desprotegidos y necesitados así como la convicción de aplicar sus conocimientos como parte del desarrollo profesional continuo.

En el Área Básica:

1-      Solicitar e interpretar estudios en los avances de las nuevas introducciones dentro de las terapias alternativas.

 

2-     Aplicar los conocimientos de manera oportuna y eficaz, discernir las condiciones para   transferir a otros niveles de atención a los consumidores, metodológico: realizar investigación bibliográfica.

 

3-     Distinguir normalidad y anormalidad, en las esferas biológica, psicológica y social del ser humano

 

En el Área Sociohomeopatica:
1-      Participar en los programas de superación como son los congresos, seminarios de actualización en las terapias alternativas y complementarias.
2-      Identificar las principales aéreas en la terapéutica homeopática dentro de la  salud del individuo, la familia y la comunidad para mejorar la calidad de vida con las ciencias naturales.
3-      Programar y realizar acciones preventivas del mal uso y  así como sugerir los mecanismos adecuados en el contenido de los productos homeopáticos en la salud individual y colectiva. .
4-      Ejercer la profesión Homeopática dentro del ámbito de la competencia.
5-      Auto aprender, investigar y actualizarse de manera continua dentro del campo de las terapias correspondientes.
6-      Reconocerse como sujeto activo de la práctica homeopática en la sociedad en que se desenvuelve.
En el Área Clínica y Homeopática:
  • Conducir un interrogatorio profesional en el campo de la homeopatía, interpretando el lenguaje del paciente más físico y traduciéndolo a la terminología de la terapéutica homeopática.
  • Elaborar una historia clínica que permita un analices oportuno para integrar los elementos indispensables e iniciar el tratamiento adecuado con producto natural.
  • Tomar decisiones integrando criterios homeopáticos y principios de la bioética de las terapias alternativas y complementarias.
Presidente
Jorge Luis Ramírez.
 

miércoles, 25 de abril de 2012



El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU incluye los Servicios de Naturopatía en el Indian Health Service Loan Repayment Program

El  Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EEUU emitió una notificación del Registro Federal fechada el  23 de enero de 2012, incluyendo a la Naturopatía para participar en el Servicio de Salud Indígena (IHS) dentro del programa de reembolso del servicio de salud. El HHS tiene la autoridad para determinar las profesiones sanitarias específicas para los contratos de reembolso del servicio, con base a las necesidades expresadas por el IHS, los indios americanos y nativos de Alaska. Por primera vez, el HHS ha incluido a los Profesionales Naturópatas ND en la lista de "profesiones de salud prioritarios." Los graduados de las escuelas de Naturopatía acreditados pueden ahora aprovechar esta oportunidad para ofrecer servicios para satisfacer las necesidades de esta población en riesgo.
"Después de más de nueve años, cientos de visitas al Congreso, miles de cartas al Congreso y a la Agencia, así como reuniones personales con los funcionarios de la Agencia,  finalmente sucedió", dijo Karen Howard, Director Ejecutivo de la American Association  Naturopathic Physician  (AANP). "Esto allana el camino para su inclusión en todos los programas de reembolso federales y es un paso importante hacia la equidad en la educación para los estudiantes de Naturopátia . No puedo decirles lo contento que estoy con esta noticia”
El Presidente de la AANP Dr. Michael J. Cronin elogió el duro trabajo de la comunidad naturopática en la consecución de este objetivo. "Felicidades a todos los estudiantes de Naturopatía y Naturópatas ND que han trabajó largo y duro participando en la Iniciativa Federal Legislativo, DC (DC FLI), el envío de cartas de y para visitar a sus miembros del Congreso y de apoyo a la AANP".
El anuncio, en su totalidad, del Departamento de Salud y Servicios Humanos, titulado “Loan Repayment Program for Repayment of Health Professions Educational Loans " está disponible on line en la Government Printing Office.
La Naturopatía ND, como lo define el Departamento de Trabajo de EE.UU. es para "diagnosticar, tratar y ayudar a prevenir enfermedades mediante un sistema de práctica basado en la capacidad natural de curación de las personas. Pueden utilizar métodos fisiológicos, psicológicos o mecánicos. También puede usar la Naturopatía,  los alimentos, hierbas u otros remedios naturales. "Capacitar a los Naturópatas ND con cuatro años de estudio, a las escuelas de postgrado de Naturopatía que están acreditados por una agencia del Departamento de Educación. Dieciséis estados, el Distrito de Columbia y los territorios de los EE.UU. de Puerto Rico y las Islas Vírgenes tienen reglamentada la Naturopatía

martes, 24 de abril de 2012


Declaraciones de la Ministra de Salud en la Comisión de Derechos Humanos

Doctora María Luisa Ávila:

Muchísimas gracias, don Óscar, un gusto saludarle a usted y a todas las señoras y señores diputados presentes el día de hoy.

Me parece, si no me equivoco, que esta es la segunda vez que comparezco ante la Asamblea Legislativa  por este tema.  Nosotros ya hemos venido haciéndole algunas observaciones al proyecto de ley, pero en principio nosotros estamos de acuerdo con la creación de un Colegio que regule las prácticas de terapias alternativas.  Terapias alternativas pueden representar para muchas personas, una opción más, dentro de todo un arsenal terapéutico que es importante que ellos conozcan; y por supuesto también aquí me parece que hablamos del derecho a las personas de, al tener un diagnóstico, decidan como quieren tratarse.

Si yo sé que tengo una alergia y quiero que me trate un Naturopata, perfecto, nosotros en eso no tenemos ningún problema, siempre y cuando, estas personas que están ejerciendo estas terapias alternativas, tengan los conocimientos necesarios y los hay, en el Tronco Común que se desarrollo en el Ministerio acudieron muchos de estos profesionales con capacidad. 

Nos parece muy bien lo que se menciona en el proyecto de ley, que tienen que ser personas con un grado de licenciatura, que estén debidamente capacitadas, que hayan estudiado en universidades de prestigio o que se hayan formado de manera adecuada en otros países. 

Algunas observaciones muy puntuales, por ejemplo en el artículo 2, con el debido respeto de las señoras y señores diputados, simplemente recomendar que es el Ministerio de Salud, como ente rector, el que debe velar por el fiel cumplimiento de las normas técnicas y en el artículo 2 no queda totalmente claro, si eso lo va a hacer el Colegio o no lo va a hacer el Colegio, y nos parece que en este caso siempre debe ser el Ministerio de Salud el que, desde el punto de vista técnico regule algunos aspectos relacionados con el cumplimiento de dicha normativa.
La Ministra siempre estuvo a favor de las Terapias Alternativas. 


BASES Y PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA
 La homeopatía está basada en cuatro principios fundamentales: 


 Principio de similitud:

Los principio fundamental sobre el cual se apoya la
 homeopatía, es el principio de similitud. Hahnemann  se da cuenta en sus repetidas observaciones, que existen dos maneras de curar:

Ley de los opuestos y la ley de los similares.

Que se puede tratar una enfermedad oponiéndose al síntoma, como por ejemplo cuando usamos antiinflamatorios para tratar una inflamación. Estándar de medicina oficial de la forma que se utiliza en la medicina convencional la cual se basa en mitigar el síntoma.
Nuestra forma, curar por los similares que es el que utiliza la
 homeopatía, cuando la Terapéutica actúa en la misma dirección que lo hace la enfermedad, compartiendo con el organismo en la curación mediante una reacción de estimulación celular. En este caso la terapéutica no se impone sobre el síntoma suprimiéndolo, si no que al despertar una reacción de autocuración el síntoma desaparece debido a la acción concreta del propio organismo, haciendo de una terapia más profunda y general. 
 
Principio de experimentación en el hombre sano:

Hahnemann, observar con curiosidad científica lo llevó a experimentar en sí mismo la quina y luego con varias terapéuticas diferentes. Entonces se dio cuenta que la similitud de los síntomas producidos experimentalmente en un hombre sano, en este caso él mismo, eran los que el medicamento podía curar luego en el enfermo basándose en la similitud de los síntomas diagnosticados en el mismo. 
Así la quina, fue la primera sustancia que experimento en el mismo, esto lo animó para experimentar con otros voluntarios distintas sustancias descubriendo así el poder curativo de varios nuevas terapéuticas.

Principio de la dosis infinitesimal:

Con experimentaciones y nuevas sustancias Hahnemann tuvo que ir disminuyendo la cantidad o dosis ingerida para evitar los efectos nocivos de las mismas, para lo cual comenzó a diluirlas en agua cada vez más hasta casi no quedar nada de ellas. Con  limitaciones decidió además agitar el frasco en forma de fuertes golpes, para  su asombro, noto que las sustancias diluidas siguen teniendo efecto y a la vez noto que todavía se encontraban virtudes escondidas en las sustancias, con las cuales practicaba con sus experimentos en sus voluntarios sanos, que incluían la esfera de lo mental y emocional.
Hahnemann resumió que  había descubierto que diluyendo la sustancia disminuía su concentración al mismo tiempo que sus efectos nocivos y que además si los agitaba o dinamizaba, estos adquirían nuevas propiedades curativas mientras estaban en estado natural.

La realidad, de no ser por los fuertes golpes que sometió al frasco entre cada dilución y al crear la dinamización accidental  esta acción no hubiera existido.
Dinamización se produce un doble efecto en la sustancia por diluir logando esta por agitando. Por un lado, la dilución por efectos de la agitación o succión en la que se propinan fuertes golpes al frasco con la sustancia en preparación, este se hace más efectivo y profundo en su acción por qué se va energizando en el plano físico, sino llegando a ordenar aspectos profundos de la personalidad y emociones de enfermo.
 

Solo la física cuántica puede explicar la experiencia que ya viene confirmando desde hace más de 300 años. La acción de los medicamentos homeopáticos no pueden ser explicados por las leyes de la química y física convencional.
Nuestra Terapéutica Homeopatía funciona y está basada en principios científicos sólidos que han demostrado y están comenzando en una era en la ciencia tradicional que empieza a estudiar más de cerca a esta ciencia.
Principio del medicamento único  
Hahnemann afirmaba categóricamente que si la experimentación en el hombre sano se hacía para conocer su acción particular y específica sobre cada experimentador a través de los síntomas que produjera esa patogenesia, se debería prescribir uno solo dentro de la consulta. De esta manera se podía prescribir un remedio en forma segura y efectiva.
Fuente Informativa.
Junta Directiva.
Costa Rica.
14/08/11

Asociación Colegio Nacional de Terapia Alternativas de San José

Poder Legislativo Leyes 218 - Ley  Orgánica del Ministerio de Justicia No. 6739
 y por la Ley de los Gremios amparada por el Poder Ejecutivo y
Respaldado por el artículo 631 de Código Civil. Decreto Ejecutivo Nº 347228-S del Ministerio de Salud de Costa Rica

Cédula Jurídica 3-002-402681

CONVENIO BILATERAL ENTRE LA SOCIACION COLEGIO NACIONAL DE TERAPIAS ALTERNATIVAS DE SAN JOSE Y ATEGA ASOCIACION TERAPEUTAS NATUROPATAS DE GALICIA, ESPAÑA, C.E.E

Reunidos ambas partes a fecha 27 diciembre de 2011, representantes legales de ambas instituciones, se reúnen:

MSc. Jorge Luís Ramírez Solís, identificación 2 306 458, en calidad de Presidente de La ASOCIACION COLEGIO NACIONAL DE TERAPIAS ALTERNATIVAS y Virginia Vázquez Vila, Con Documento Nacional
de Identidad Español, nº 36.093.113 H, Presidenta Fundadora DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA
 DE NATUROPATIA. ATEGA

Reunidos en SAN JOSE, GOICOECHEA, COSTA RICA, CENTROAMERICA, Acuerdan los siguientes puntos de relación educacional.

MARCO CONCEPTUAL DE TERAPIAS ALTERNATIVAS Y
COMPLEMENTARIAS

1 Asoc. Colegio Nacional de Terapia Alternativas de San José
Como LA ASOCIACION DE TERAPEUTAS NATUROPATAS APARTIR DE AHORA ATEGA, se inspiran en valores que buscan de manera permanente el excelente intercambio de conocimientos y programas, investigación, cooperación, interinstitucional, el intercambio estudiantil, unión internacional, y la creación de congresos, seminarios, talleres y ferias en ciencias de la salud natural.

2 En cumplimiento de los fines y valores que inspiran a ambas instituciones educativas acordamos suscribir este convenio de COOPERACION, que se regirá en lo general por los principios que orientas a las Asociaciones y Federaciones Privadas, y en lo específico por lo que a continuación se detalla.

OBJETIVOS

I. El objetivo principal de este convenio es el desarrollo de un esfuerzo de colaboración Asoc. Colegio Nacional de Terapia Alternativas de San José y ATEGA, para acrecentar el intercambio de conocimiento de los profesionales de dichas terapias alternativas, académico y científico entre las dos instituciones hermanadas. Ambas partes reconocen la necesidad de unificación en un sector en expansión y crecimiento que tenga como principal objetivo la educación y la industria de las ciencias naturales. La capacitación de la profesión y sus excelencias en la sociedad actual. Promover el intercambio de experiencias en las materias naturopaticas y terapias alternativas, tecnológicas, programas académicos, docentes, estudiantes y cualquier programa formal e informal de mutuo interés entre las dos instituciones.

II. Cualquier cambio o ampliación de programa será sugerido en Junta directiva internacional de ambas instituciones por medio de sus representantes legales arriba mencionados.

ASPECTOS GENERALES

a. Todas las actividades ejecutadas bajo este convenio deben ser conducidas de acuerdo a las leyes, estatutos y reglamentos que rigen cada institución. En el caso de ATEGA, estas incluyen las leyes de ESPAÑA, las políticas emanadas en el MINISTERIO DE JUSTICIA. En el caso de la Asociación Colegio Nacional de Terapia Alternativas de San José.

b. Este convenio entrará en vigencia a partir de su firma y tendrá valor por 5 años, pudiendo ser ampliado o renovado por periodos iguales consecutivos en forma automática, a menos que alguna de las partes exprese lo contrario, por escrito con al menos 60 días de anterioridad sin perjuicio de la continuidad de los programas que se están llevando a cabo en el momento de la recisión.

c. Este acuerdo no implica por si mismo ningún compromiso financiero para las instituciones firmantes.

En Testimonio de lo acordado firmamos en SAN JOSE COSTA RICA, en dos copias las cuales serán consideradas como originales, al ser las 08:30 minutos del día 27 de diciembre 2011.




Dr. Nat. Jorge Ramírez                                                               Lic. Virginia Vázquez Vila
Presidente CONATEAL                                                                                 Presidenta ATEGA
SAN JOSE                                                                                                          ESPAÑA
Fiscal
Ulises Agüero